A través de la iniciativa CrediChévere. Las cifras corresponden al 2024.
Un total de 2.710 pequeños comerciantes y vendedores informales de Barranquilla fueron beneficiados con créditos financieros durante el 2024 a través del programa CrediChévere impulsado por la administración distrital.
“Esta fue una promesa de campaña que trabajamos desde el día uno para que todos los actores de la economía popular pudieran decirle adiós al ‘pagadiario’ y llevar sus negocios a otro nivel con acceso a créditos de hasta 7 millones ochocientos mil pesos”, escribió el alcalde Alejandro Char a través de su cuenta de X, anteriormente Twitter.
El mandatario sostuvo que a la fecha han sido desembolsados más de $6 mil millones y en el 2025 se proyecta que sean más para llegar a microempresarios y emprendedores con estos recursos.
“CrediChévere es una iniciativa que se consolidó como un motor de desarrollo económico y social en la ciudad, impulsando la economía popular a través de la oferta de créditos de hasta 7.800.000 pesos por iniciativa, promoviendo la formalización y el crecimiento de pequeños negocios”, destacó el Distrito.
De acuerdo con cifras entregadas, CrediChévere desembolsó más de $6.000 millones y procesó un total de 13.519 solicitudes.
Además, dijo, logró la inclusión financiera de madres cabeza de hogar, quienes representan el 98.64% de las beneficiarias femeninas.
“La participación equitativa por género (53.71% mujeres y 46.29% hombres), así como el alcance en diversas zonas de la ciudad –incluyendo las localidades Norte-Centro Histórico y Suroccidente, y el área metropolitana– destacan el compromiso de Credichévere por abarcar a toda la comunidad barranquillera”, apuntó.
El programa acogió a la población de adultos jóvenes y de mediana edad, especialmente aquellos entre los 42 y 46 años, quienes buscan fortalecer su estabilidad laboral y económica.