La agresión a la jugadora colombiana del Espanyol provino de María del Pilar León, del Barcelona, y recibido el rechazo general.
La defensa colombiana Daniela Caracas se convirtió en involuntaria protagonista en la Liga española por una escena que recordó a la vivida tres décadas atrás por su compatriota Carlos Valderrama.
De 27 años, 1,67 metros de altura y un físico poderoso, la jugadora nacida en Cali, que debutó en el Huila de su país y de ahí pasó a la Liga F (primero el Logroño y desde 2021 el Espanyol), el nombre de Daniela Caracas ha pasado a ocupar espacio en medios deportivos y muchos comentarios en redes sociales a raíz de una desafortunada jugada en la que fue la víctima, como en 1991 lo fuera el ‘Pibe’.
Este domingo, en el marco del partido de la decimoctava jornada de la Liga femenina de España que el conjunto blanquiazul disputaba en casa contra el Barcelona, líder de la competición, la futbolista azulgrana María Pilar León tocó las partes íntimas de Caracas.
Pese a que inicialmente el asunto no trascendió, un comunicado del Espanyol encendió las alarmas y las imágenes de televisión del partido confirmaron lo que el club denunciaba: que ‘Mapi’ León había hecho un tocamiento “inaceptable”, un gesto “que vulnera la intimidad” de la colombiana.
Según puede verse en las imágenes, un video que se hizo viral en las redes sociales, en un típico forcejeo de este deporte en el que dos futbolistas buscan la mejor posición, León encara a Caracas, le dice una frase y, posteriormente, lanza su mano hacia las partes íntimas de la caleña.
Valderrama y el toque de Michel
En septiembre de 1991, en una época en que no existía Internet ni mucho menos las redes sociales, el entonces centrocampista del Real Madrid -hoy entrenador del Al-Qadisiyah saudí- José Miguel González ‘Michel’ tocó de forma reiterada los genitales al colombiano Carlos Valderrama, que en aquella época jugaba en el Real Valladolid.
La imagen del asombrado ‘Pibe’ mirando a su rival dio la vuelta al mundo y, pese a lo desafortunado del gesto, éste se hizo icónico. Tan es así que la estatua erigida en honor de Valderrama es el objetivo de muchos turistas que visitan Santa Marta, su ciudad natal.
Llegan, ascienden al pedestal y elevan su mano para tocar las “partes naturales” -como las llamó el entonces juez único del Comité de Competición, José Javier Forcén, al incoar expediente al madridista- de la estatua.
“Mapi León”
— Tendencias de España (@viralenspain) February 10, 2025
La jugadora del FC Barcelona es tendencia en España después de tocar los genitales a Daniela Caracas (Espanyol) en el derbi catalán.
¿Debería ser sancionada Mapi León?
❤️ NO
🔄 SI pic.twitter.com/pTo52JJNid
Míchel se defendió argumentando que “fue una broma que algunos se ve que no entienden”, algo en lo que abundó uno de sus entonces compañeros, Manuel Sanchís, quien señaló que “no son más que bromas normales que se gastan los jugadores en el mundo del fútbol”.
Pero los tiempos han cambiado. Y lo que podía considerarse una picardía futbolística o un gesto banal hoy pasa por el tamiz de una sociedad que ha evolucionado hacia la equidad y que, especialmente en cuestiones sexuales, cuestiona todas aquellas conductas en las que no medie el consentimiento.
De hecho, en estos momentos, España vive el juicio contra el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales, a raíz del beso no consentido que dio a la jugadora internacional Jenni Hermoso instantes después de que la selección femenina se proclamara campeona del Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023.
La escena de este domingo ha convertido en involuntaria protagonista a Caracas, quien, según dijo el club, no reaccionó en el momento “a causa del impacto que le causó la situación” y que, posteriormente, sí tomó “conciencia de la gravedad del gesto” y controló su reacción para evitar una sanción.
Rechazo del Espanyol
El Espanyol mostró su “total descontento” por los hechos donde estuvo involucrada su jugadora Daniela Caracas y manifestó que se trataba de una acción que no debe pasar “desapercibida”.
“Desde el RCD Espanyol defendemos a nuestra jugadora y condenamos cualquier acto que atente contra la integridad de las futbolistas en el campo. Creemos firmemente en el respeto y la deportividad como valores fundamentales del fútbol y esperamos que este tipo de situaciones sean tratadas con la seriedad que merecen. Además, hemos puesto a disposición de nuestra jugadora los servicios jurídicos del Club por si desea emprender acciones legales”, señaló el club en un comunicado.
Agregó que “a lo sucedido en el terreno de juego se suma la lamentable reacción en redes sociales, donde nuestra jugadora ha sido objeto de insultos por parte de centenares de perfiles”.